La sostenibilidad es el eje principal de la estrategia de Ferrovial. La compañía crea valor desarrollando y operando infraestructuras innovadoras, eficientes y sostenibles.
El grupo está comprometido con la protección del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades donde opera, aplicando al mismo tiempo las mejores prácticas de gobernanza.
Este compromiso está avalado por la presencia continuada de Ferrovial en índices de sostenibilidad como el Dow Jones Sustainability durante los últimos 21 años, así como su recurrencia en otros como Moody’s, Sustainalytics, STOXX o Carbon Disclosure Project.
Los principales activos de Ferrovial son las Managed Lanes, autopistas con una estructura tarifaria dinámica en corredores urbanos, que alivian la congestión del tráfico y evitan la generación de emisiones de GEI. En estos momentos se encuentra inmerso en el desarrollo de corredores interconectados por medio de tecnologías como 5G o Inteligencia Artificial, lo que permitirá ofrecer vías más seguras, cómodas y que reduzcan la congestión de tráfico.
La actividad innovadora de Ferrovial desarrolla ventajas competitivas y garantiza un impacto sostenible mediante la transformación del negocio y la generación de nuevos productos y servicios a través de la exploración y experimentación con nuevas tecnologías. Muestra de ello son los 74,8 millones de euros invertidos en I+D en el año 2022 destinados a 136 programas de innovación.
En este camino de la innovación, se posiciona en el incipiente sector de la Movilidad Aérea Urbana con los Vertipuertos tras consolidar Zity, carsharing cero emisiones que reduce el tráfico convencional e induce a reducir el uso de vehículos privados. El aeropuerto de Heathrow está promoviendo el uso de combustible SAF en el sector de la aviación.
Ferrovial cuenta con una hoja de ruta de descarbonización, el Deep Decarbonization Path. En marco de este plan ha establecido el objetivo de reducir un 42,9% sus emisiones Scope 1&2 en términos relativos en 2030. En este sentido, ha sido la primera empresa del sector a nivel mundial en establecer y tener avalados sus objetivos de reducción de emisiones por SBTi al 2030 para los Scopes 1, 2 y 3.
Asimismo, es una de las primeras empresas del mundo en someter a aprobación anual con carácter consultivo en la Junta General de Accionistas su Estrategia Climática y el Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2020-2030 y la proyección a 2050.
En línea con esta hoja de ruta, la compañía está construyendo una planta solar fotovoltaica de 50 MW en Sevilla (España) y cuenta con una línea de transmisión ya operativa en Chile, adquirida en 2016, y otra en construcción, el proyecto Centella, así como, iniciativas como el desarrollo de parques eólicos y fotovoltaicos, o la adjudicación de cinco nuevas plantas de tratamiento y depuradoras de agua.
Ferrovial lleva a cabo un papel clave en la gestión hídrica, contribuyendo a solventar los principales retos sobre suministro, calidad, saneamiento y contaminación del agua, sin dejar de lado el compromiso con la reducción del consumo de agua, así como de la contaminación de la misma por parte de Ferrovial. Desde 2015, Ferrovial reporta la huella hídrica, a través de una metodología desarrollada internamente que cuantifica el impacto de las actividades de la compañía sobre este recurso.