Finalmente, la sostenibilidad, considerada como uno de sus pilares fundamentales para la creación de infraestructuras de mayor calidad y resiliencia, ha propiciado la implementación de un programa de trabajo con materiales de bajo impacto en la huella de carbono que tiene por objetivo la identificación y estandarización del uso de materiales más sostenibles.
Transformación
En un mundo en constante cambio, Ferrovial se apoya en la transformación como palanca clave para adaptarse a una constante evolución de las demandas del mercado y sus clientes. En innovación, la transformación del negocio se gestiona en los centros de excelencia, centros de conocimiento en tres áreas críticas: movilidad, gestión de activos y energía y sostenibilidad.
Durante 2022 se ha puesto en marcha el Centro de Excelencia de Energía y Sostenibilidad para apoyar directamente al negocio de energía, de reciente creación. A través de él se han desarrollado proyectos como Ikongreen y la herramienta de medición de la huella de carbono.
En paralelo, Ferrovial promueve la industrialización de todo el proceso constructivo a través de la sincronización entre la producción y el ensamblaje de los componentes con la cadena de suministro y la planificación de la logística. Para ello, trabaja en proyectos que brindan capacidades de construcción modular, automatización, robotización, teleoperación y conectividad 5G. Gracias a proyectos como AIVIA se impulsa la adaptación de sus infraestructuras a contextos como los de la movilidad conectada y autónoma.
Seguir transformando los negocios de Ferrovial es una labor transversal que se aborda desde una perspectiva global y completa a todas las etapas del ciclo de vida de la infraestructura.
Diversificación y crecimiento
Mediante el lanzamiento de nuevos negocios adyacentes, y aprovechando las capacidades y conocimientos que Ferrovial posee internamente, se consigue diversificar los negocios de la compañía. Por ello, en 2022 se ha creado el proceso de venture building, cuyo fin consiste en el desarrollo y lanzamiento de ideas de negocio.
La creación de nuevos productos y servicios permitirá seguir incrementando el valor generado para el cliente, habilitando nuevos canales digitales y fuentes de ingreso adicionales. Es este ámbito, Ferrovial ha lanzado NextPass, una aplicación de pagos para las Managed Lanes, un nuevo método de tolling personalizado.
ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ABIERTA
Ferrovial lleva años fomentando e incrementando su ecosistema de innovación abierta y red de alianzas. Este ecosistema está formado por cinco agentes que nutren, potencian y complementan los conocimientos, capacidades y talento que Ferrovial posee.
El primero de los agentes es la relación con Universidades y Centros de Investigación. Destaca la colaboración en investigación junto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de la iniciativa de energía (MITEI), renovada en 2021 para un tercer quinquenio y mediante la iniciativa de movilidad del MIT (MMI) a la que Ferrovial se ha unido en 2022 como miembro fundador. El objetivo de este último acuerdo es contribuir al diseño de un sistema de movilidad que sea sostenible, seguro, limpio e inclusivo.
Las startups y los fondos de Venture Capital son el segundo y tercero de los agentes clave. Durante 2022 se ha continuado con la exitosa relación con los emprendedores más brillantes de los grandes hubs de innovación global de Estados Unidos, Europa e Israel para conectarlos con la organización y acelerar el proceso de innovación. En este sentido, la compañía está siempre abierta a pilotar en sus infraestructuras las tecnologías y modelos de negocio más disruptivos y probar su validez en un entorno real.
En relación con los fondos de Venture Capital, Ferrovial ha ampliado su estrategia de inversión mediante la compra de participaciones en fondos especializados de capital riesgo cuyas tesis de inversión se centran en la construcción, la energía y la movilidad. Es el caso de Atómico, fondo de capital riesgo de referencia en Europa, en el que Ferrovial continúa siendo uno de los socios corporativos participantes.
El cuarto agente son las Agencias Públicas de Innovación que se encargan de fijar la política industrial, principalmente facilitando el acceso a la financiación pública. Son programas de diferente índole que se apoyan tanto en el Plan de Recuperación y Resiliencia de España (NextGen EU) como en iniciativas europeas vinculadas al EU Community Framework (2021-2027) con instrumentos como Horizon Europe, LIFE o vehículos específicos temáticos como el Climate KIC, EIT Digital, EIT Urban Mobility o InnoEnergy además de sus homólogos en Estados Unidos. Ferrovial cuenta con una cartera de iniciativas orientadas a desplegar infraestructuras inteligentes y resilientes que permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad del territorio.
La colaboración con grandes corporaciones supone el quinto agente. El objetivo es buscar sinergias, complementando las capacidades de conocimiento y compartiendo buenas prácticas en la gestión de la innovación. En este ámbito, destaca el talento interno de Ferrovial, que permite apalancar el capital intelectual propio para idear y comercializar los proyectos de la manera más eficiente, favoreciendo la colaboración entre los empleados.